duda uso conica en hoja de calculo

kitesandeater shared this question 2 years ago
Answered

Buenas noches. Tengo una duda respecto del uso de la hoja de calculo con las cónicas en general y en particular con la que os expongo. Estoy utilizando GG5 clasico en local.

Al introducir y^2=x^2 se grafican aparentemente dos rectas, pero GG lo trata como como una cónica [Cónica: d:(-x+y)(x+y)=0]. Entiendo que GG hace lo correcto. El problema me surge cuando, al ver dos rectas aparentes, intento introducir datos en la hoja de cálculo para que se dibujen varios puntos a izquierda y derecha del eje X y sus correspondientes imágenes. Veo que no puedo (o no sé) cómo hacerlo. Tampoco entiendo cómo dos rectas, aparentes, se considera una cónica. Este último comentario seguramente a mi falta de nivel en matemáticas. Os agradecería vuestros comentarios.

Gracias de antemano.

PD: espero que os encontreis todos buen.

Comments (18)

photo
1

Thank you Michael for the document about degenerate conics. I will read it carefully to understand the most of it. No doubt that your mathematical knowledge is much larger than mine and, based on that, I would appreciate to know if, by using the GG spreadsheet, is possible generate points in the conic. If the answer is “yes” please let me know how to do it.

Hope I have been able to clearly explain myself.

photo
1

Sorry, not sure what you mean by "points in the conic" - maybe you can draw a picture?

photo
1

Sorry for my English. I mean to automatically draw dots by using the spreadsheet. Here you the file again.

photo
1

It's not a function, so d(x) doesn't make sense. Try this (then copy it down)

B2={Intersect(d, x=A2)}

photo
1

Espero ya entiendas que es una cónica por ser de segundo grado; que se pueda descomponer en dos rectas la hace degenerada pero no recta.

Supongo que por poner puntos te refieres a crear puntos sin usar el ratón; con el ratón es fácil: haces clic como siempre y se genera el punto

la forma habitual de crear puntos en un camino es usar point(c,s) siendo c el camino o conica y s un deslizador de 0 a 1 o la que te sugiere michael en la que se controla el valor de las coordenadas

espero que esto sea lo que quieres. en lugar de una variable s puedes usar valores fijos como point(c,0.5)

photo
1

Gracias mathmagic. Estoy trabajando con radianes, incluido el eje X. Entiendo que eso no presenta problemas. Por favor confirmar. Efectivamente ya entiendo el concepto de cónica en Geogebra. Se trata de ecuaciones. No funciones. Puedo ver qué es una cónica degenerada. Aunque el adjetivo no termino de verlo claro. Michael me facilitó un enlace con la Wikipedia pero al ser conceptos algo nuevos para mi me cuesta un poco entenderlos. También influye mi nivel en mates, que cada día mejora pero la meta aún no está cercana. Un saludo

photo
1

La de Michael ya veo que funciona perfectamente. Voy a probar las dos opciones que me indicas, con y sin deslizador.

Gracias de nuevo.

photo
1

Hola. Solamente me genera el mismo punto siempre, sea cual sea el valor el dato que de a la x. Te adjunto el fichero. Igual no es correcto lo que he hecho.

photo
1

mathmagic, lo repito por si acaso no te llega correctamente. Te decía hace unos minutos que se me genera el mismo, y único, punto, independientemente del valor que le dé a la x

Te adjunto el fichero

photo
1

te adjunto un archivo que tiene un punto MM rojo animado con deslizador (rojo)


una secuencia de puntos creados con un parametro de 0 a 1 (verde)

y la tabla de puntos hechos con interseccion sugerida por michael (amarillo)

mira los comsndos usados que son simples de entender

buscaré si lo necesitas donde esta la relacion entre la posicion y el valor del deslizador que como veras no es lineal; pero no me acuerdo en qué pagina está

Files: foro.ggb
photo
1

Gracias mathmagic. Magnífico trabajo. Lo estoy estudiando. El comando secuencia me interesa muchísimo. No lo había utilizado nunca; lo veo por todas partes y abre muchas posibilidades de hacer infinidad de cosas. Sí que me interesaría relacionar del valor del deslizador con la posición de cada punto en el plano. Completaría el trabajo.

photo
1

yo me referia a la posicion respecto la conica o camino

https://wiki.geogebra.org/e...

photo
1

Hola mathmagic. Gracias por el enlace. Ya he impreso el documento. Me parece interesante.

Una observación: cuando dices que “la relación entre la posición (de los puntos, entiendo) y el valor del deslizador no es lineal no sé qué quieres decir.

photo
1

si pones en un segmento a los puntos point(a,0.2) y point(a,0.4) su distancia es la quinta parte del segmento que está parametrizado de 0 a 1

como una recta es de longitud infinita no se puede parametrizar de forma que al doble de incremento en el parametro le corresponda el doble de distancia entre puntos (en este caso el parametro comprime (-infinito,infinito) al intervalo (0,1) y por tanto no es lineal ), vamos, que no se puede usar una regla de tres entre el parametro de pathparameter() y las distancias

por eso la secuencia de puntos verdes se concentra en el origen y luego van mas separados y la que creamos en la hoja de calculo (amarillos) van igualmente espaciados

photo
1

Fantástico mathmagic. Muchas gracias. Intuyo lo que quieres decir; la explicación me parece muy buena, pero necesito verlo más despacio y hacer mis cálculos para entenderlo del todo. En cuanto lo vea totalmente claro te lo digo.

Buenas noches.

photo
photo
1

It works “a little” but not completely. I’m working on it to see if it’s possible to create dots as needed.

I’l let you know the final result. Thank you.

photo
1

Thank you Michael, now it works perfectly. I forgot the curly brackets.

© 2023 International GeoGebra Institute