¿Cómo referenciar dos deslizadores a una tabla?

Iñigo Daza shared this question 2 years ago
Needs Answer

Buenas y feliz año a todos. soy nuevo en GeoGebra y no sé del todo bien como se usa la hoja de cálculo. ¿Alguien sabe como se pueden referenciar dos deslizadores a una tabla de tal manera que moviendo estos se obtengan los valores de la tabla?

Muchas gracias de antemano.

Comments (20)

photo
1

hola


te refieres a esto? o te refieres al punto A?

o es justo lo contrario: que haya valores en una tabla y se muestre el valor segun fila y columna

detalles

photo
1

hola, me refiero a lo segundo yo quiero obtener los valores según la fila y la columna, gracias

photo
1

sabes como hacerlo?

photo
photo
2

con tan poca información es dificil contestar. la dificultad está en las posibles centenas de respuesta segun lo que quieras

lo normal por ejemplo si son numeros lo normal es crear una matriz y usar el comando element() para matrices

pero si no se puede crear la matriz? o si hay elementos indefinidos que deban ser tratados para que no alteren la seleccion

etc

eso del etc no es porque no haya nada concreto que responder sino por la gran cantidad de situeciones y soluciones posibles

Files: foro.ggb
photo
1

yo lo que uiero crear es un geogebra en el que haya dos deslizadores y en función de estos (su valor), se obtenga un resultado a través de una tabla.

en mi tabla según cambian las dos variables hay difeerentes resultados, no se si me entiendes.

que me sugieres?

si necesitas alguna explicación mas dime

photo
1

este es el geogebra, las variables que van con la tabla son alfa y beta

photo
1

¿Quizás esto?

(solución primitiva/simple: funciona siempre y cuando la mesa no se mueva o se extienda)

photo
1

lo has hecho usando matrices?

photo
1

pero donde has puesto el valor de la operación? es que necesito el valor para realizar otras operaciones y solo encuentro el texto y no el valor.

photo
1

No matrices, pero con el comando Celda(α / 15 + 4, (β + 90) / 30 + 8)

Al hacer doble clic en el objeto se abre el editor de texto con la fórmula.

Alternativamente, el comando también puede ser asignado a una variable.

photo
1

vale, graciass

photo
1

una vez que tienes abierto un GG si usas la version 5 y haces clic en un objeto mientras presionas alt te muestra la instruccion que se ha usado, o bien haces doble clic en el objeto y puedes editarlo, o bien abres el protocolo de la construccion (es otra ventana) y puedes leer todos los pasos del archivo

hay más maneras pero por ahora vale (o sea por ahora doble clic en el objeto c )

photo
photo
1

Hola

creo que lo entiendo. Mira los tres últimos objetos del adjunto y el valor de c (están en verde)

es el caso que te adjunté con una matriz numerica

Files: foro.ggb
photo
1

muchas gracias por todo, pero no sé porque me coge los valores contrarios de la variable alfa.

sabes porque puede ser?

photo
1

ya lo tengo, muchas gracias.

por otra parte, quiero que los vectores tengan una longitud similar, a pesar de que tienen que cambiar en funcion de los deslizadores.

sabes si puedo ponerlos a escala o algo así?

photo
1

no me habia dado cuenta, la inercia de la costumbre me hizo escribir las filas y columnas cambiadas

tienes que cambiar el objeto c de c = Element(m1, α / 15 + 1, β / 30 + 4) a c = Element(m1, β / 30 + 4, α / 15 + 1)

es que por costumbre puse la primera letra para la fila y no me fijé que eran las columnas

más preguntas sin problemas

yo hice la matriz y use elemento(matriz,fila,columna) Rami hace casi lo mismo con otra formula y usa cell(fila,columna) que hace referencia a la posicion en la hoja, lo mio hace referencia a la posicion en la matriz

photo
1

no se si viste mi pregunta de ahora, pero me gustaria poner los vectores en una escala similar pero que avancen o disminuyan en función de los deslizadores

photo
2

escala un vector como quieras

como ya los tienes hechos puedes simplemente redefinir el vector o crear otro igual que el anterior por un numero

si es muy lioso el recalculo aconsejaría la creacion de otro y la oculatacion del antiguo

ejemplo defines ahora el vector mm=vector(G,G+2 a) y te saldrá un a doble de largo, ocualtas a y enseñas mm

si no te gusta el doble en lugar de 2 pones 1.5 hasta que sea como te viene bien. así con cualquier vector

esto tiene la ventaja de que no tienes que rehacer las cuentas ya que solo cambia lo que se ve

photo
1

y como se oculta un vector?

photo
photo
2

una de las formas es hacer clic en el punto azul a la izquierda del objeto en la ventana de algebra

otra hacer clic-derecho sobre el objeto y ocultar

hay más pero eso para más adelante

creía que sabías más del GG por el archivo que has adjuntado, que no es fácil

© 2023 International GeoGebra Institute